Política Editorial de Publicaciones Científicas CEINCET

Política Editorial de Publicaciones Científicas del Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET

El Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia – CEINCET establece la presente Política Editorial de Publicaciones Científicas, orientada a garantizar la excelencia, integridad y visibilidad internacional de la producción científica generada en sus programas, proyectos y grupos de investigación. Esta política se fundamenta en los principios de rigurosidad académica, transparencia, ética, innovación y compromiso social, buscando consolidar a CEINCET como un referente regional, nacional e internacional en la difusión del conocimiento científico, empresarial y tecnológico.

Estructura del equipo editorial

El funcionamiento de editorial CEINCET, se sustenta principalmente en el trabajo de un equipo editorial encabezado por un Editor quien coordina todos los procesos de gestión y producción de los ejemplares; unos Coordinadores editoriales* quienes apoyan dichos procesos; eventualmente también podrán intervenir Editores invitados**; un Comité Editorial y un Comité Científico interno o externo, con amplia trayectoria en investigación tanto en el ámbito académico nacional como internacional; y un Equipo de Apoyo, conformado por los profesionales del Centro de Investigación Científica, Empresarial y Tecnológica de Colombia (CEINCET), quienes se encargan de brindar soporte en materia de corrección de estilo, diseño y diagramación, y web master. Mientras que los integrantes de la Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES, se encargan de seleccionar y realizar el seguimiento de los pares evaluadores.  

  1. Enfoque y propósito

La política editorial tiene como propósito promover la producción, evaluación, edición y divulgación de publicaciones científicas con estándares de calidad mundial, enmarcadas en criterios de revisiones por pares, ética en la investigación, y acceso abierto responsable. Las publicaciones del CEINCET estarán orientadas a fortalecer la generación de conocimiento pertinente, aplicable y sostenible, que aporte a la transformación social, económica y tecnológica de Colombia y de América Latina.

  1. Principios rectores

Las publicaciones científicas del CEINCET se rigen por los siguientes principios:

  • Rigor científico y metodológico: Todo manuscrito deberá evidenciar coherencia teórica, solidez empírica, consistencia metodológica y validez argumentativa.
  • Integridad y ética: Se prohíbe toda forma de plagio, autoplagio, manipulación de datos o conflictos de interés no declarados, siguiendo los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE).
  • Transparencia y reproducibilidad: Los datos, procedimientos y referencias deberán ser accesibles y verificables por la comunidad científica.
  • Revisión por pares ciega: Los artículos serán evaluados bajo un sistema de doble ciego, garantizando imparcialidad y calidad técnica.
  • Internacionalización: Se incentivará la publicación en idiomas de alto impacto académico (inglés y español), y la colaboración con redes y autores de proyección global.
  • Acceso abierto responsable: Las publicaciones se difundirán bajo modelos de acceso abierto (Open Access), asegurando la disponibilidad del conocimiento sin comprometer la propiedad intelectual de los autores.
  1. Tipología de publicaciones

El CEINCET promueve la edición y difusión de productos científicos que respondan a las tipologías reconocidas por Minciencias, Latindex, Scopus y Web of Science, entre ellas:

  • Artículos de investigación científica y tecnológica.
  • Artículos de reflexión y revisión sistemática.
  • Capítulos de libro resultado de investigación.
  • Documentos de trabajo, estudios de caso, informes técnicos e innovaciones tecnológicas.
  • Publicaciones derivadas de eventos científicos (congresos, simposios y seminarios internacionales).
  1. Evaluación y arbitraje

Todos los manuscritos serán sometidos a un proceso editorial estructurado que incluye:

  1. Evaluación preliminar de pertinencia, originalidad y cumplimiento de normas éticas.
  2. Revisión por pares académicos especializados nacionales e internacionales, bajo el modelo doble ciego.
  3. Dictamen editorial fundamentado en los informes de evaluación y criterios de calidad científica.
  4. Revisión de estilo, normalización y antiplagio mediante herramientas certificadas (Turnitin u otras equivalentes).
  1. Visibilidad, indexación y estándares internacionales

El CEINCET se compromete a cumplir los lineamientos editoriales y de citación internacional (APA, IEEE, Vancouver, etc.), así como a gestionar la indexación y registro de sus publicaciones en bases de datos reconocidas. Asimismo, cada publicación contará con identificadores persistentes (DOI), metadatos normalizados y políticas de preservación digital a largo plazo.

  1. Propiedad intelectual y licenciamiento

Los derechos de autor serán respetados de acuerdo con la legislación nacional (Ley 23 de 1982, Ley 1915 de 2018) y los tratados internacionales vigentes. Las obras podrán ser distribuidas bajo licencias Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND), salvo acuerdo distinto con los autores o instituciones asociadas.

  1. Responsabilidad social y pertinencia

Las publicaciones del CEINCET deben reflejar un compromiso ético con el desarrollo humano, la sostenibilidad ambiental, la equidad y la transformación de la sociedad. Se priorizarán investigaciones que aporten soluciones reales a problemáticas nacionales y globales en los campos de la educación, la economía, la salud ocupacional, la innovación tecnológica y el liderazgo organizacional.

  1. Actualización y mejora continua

Esta política editorial será objeto de revisión y actualización periódica, en concordancia con las buenas prácticas editoriales internacionales, los avances tecnológicos en comunicación científica y las directrices de organismos globales de investigación y publicación académica.

Para mayor información

Póngase en contacto con nosotros

Cidiees

Adhesión Red REDIEES

Revista ITEES

Revista GISST

Revista Diálogos Interdisciplinarios en Red

Editorial Eidec

Tienes dudas? Nosotros te aclaramos